martes, 29 de abril de 2008

VIDEOCONFERENCIA

PROTOCOLO PARA DESARROLLO DE VIDEOCONFERENCIA

La videoconferencia es la técnica que permite a un grupo de dos o más personas ubicadas en lugares distantes llevar a cabo reuniones como si estuvieran en la misma ubicación física frente a frente. Los participantes pueden escucharse, verse e interaccionar en tiempo real con lo que la calidad de la comunicación respecto a la que sólo utiliza audio (telefónica) incrementa considerablemente.
Dentro de la descripción anterior entran muchos sistemas de videoconferencia, pero los más usuales (y para los que damos soporte) son aquellos que utilizan las redes de comunicaciones existentes hoy en día así como protocolos de comunicación estandarizados. En esta clasificación encontramos 2 grupos:

Videoconferencia sobre RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) protocolo H320.Este tipo de videoconferencia emplea líneas digitales RDSI para enlazar a los equipos participantes de una forma muy similar a como se lleva a cabo una llamada telefónica, por lo que una vez establecida la conexión, la calidad (que siempre dependerá del número de líneas utilizadas) de la videoconferencia se mantendrá estable y constante a lo largo de toda la sesión.Puesto que el equipamiento a utilizar como la disponibilidad de líneas RDSI no son algo común, son videoconferencias que requieren de una organización previa y una fase de pruebas para poder llevarlas a cabo. En eventos de tipo oficial o donde necesitamos garantizar una calidad mínima, este tipo de videoconferencia es el más utilizado pues la calidad obtenida es, en la gran mayoría de los casos, muy similar a la calidad de la recepción televisiva y se mantiene así desde el comienzo hasta el final de la sesión.

Videoconferencia sobre IP.Este tipo de videoconferencia utiliza las redes de comunicación IP para establecer sesiones al igual que lo hacen otras aplicaciones como el correo electrónico o la navegación Web.El problema que encontramos en este tipo de videoconferencias es que actualmente en las redes IP no podemos garantizar de forma sencilla un ancho de banda mínimo que nos permita realizar este tipo de videoconferencias con total tranquilidad.Por otro lado hoy en día casi todo el mundo está conectado a Internet por lo que llevar a cabo videoconferencias de este tipo no requiere en absoluto de ningún hardware ni arquitectura especial.Dentro de este tipo (Videoconferencias IP) encontramos 2 protocolos (estándar) muy ampliamente utilizados que son para los que damos soporte:

· H.323: que es el que utilizan aplicaciones como Microsoft NetMeeting o OpenPhone.
· SIP: que es el que utilizan aplicaciones como Windows Messenger o SJPhone.


Invitación a videoconferencias - Grupo Solitas
1. Ingresar al correo 2. Abrir una nueva lista de distribución y
crear el grupo












3. Agregar contactos a la lista de distribución del Grupo Solitas












4. Confirmar los contactos 5. Crear una cita para invitación del grupo a la
videoconferencia, estableciendo motivo, fecha,
lugar, hora y duración. Guardar y enviar la
participación.














Videoconferencia SENA

Estas son algunas imágenes de la videoconferencia "Taller demostrativa de pastelería francesa" trasmitida el día 28 de Abril de 2 a 4.30 pm en todas las regionales.
















TELEFONÍA IP (Internet Protocol)

Es un sistema que permite hacer llamadas de voz pero en vez de usar solo la red tradicional telefónica, también lo hace a través de la infraestructura de Internet. La voz se vuelve paquetes de datos y viaja usando el ‘lenguaje’ de los computadores. Es más barata la tarifa de este servicio (incluso gratis si la red por donde circula la voz es interna de una empresa).

La telefonía IP permite comunicaciones de voz sobre redes basadas en protocolo Internet (IP). Unifica las múltiples delegaciones que una organización pueda tener (incluidos trabajadores móviles) en una única red convergente. Además promete ahorro de costes al combinar la voz y los datos en una misma red que puede ser mantenida centralizadamente, así como ahorrar las elevadas tarifas repercutidas por llamadas entre delegaciones.


Protocolo

1. Invitar a las personas con las cuales se quiera realizar una conferencia.

2. Una vez tenga en la línea a las personas con quien se va realizar la conferencia, desplácese hasta cualquier llamada en la línea y pulse Selec.

3. Repita este proceso para todas las llamadas que desee agregar a la conferencia.

4. Desde una de las dos llamadas seleccionadas, pulse más > Conect.

5. Durante una llamada conectada, pulse más > Confr. para agregar otra persona a la llamada.

6. Introduzca el número de teléfono del participante en la conferencia.

7. Una vez conectada la llamada, pulse Confr. de nuevo.

8. Repita este proceso para agregar a todos los participantes.

9. Si desea ver la lista de los participantes de la conferencia: Seleccione una conferencia activa y pulse ListCnf

viernes, 25 de abril de 2008

MESA DE AYUDA


El contrato 060 de 2007, celebrado entre Telecom y el SENA, tiene como objetivo primordial, generar una nueva cultura tecnológica en todos sus usuarios. La mesa de ayuda es un equipo de trabajo encargado de responder y aclarar las dudas de la comunidad SENA respecto a temas de la tecnología de la información.

Este servicio brinda soportes en ocho ámbitos básicos: Videoconferencia para la intercomunicación efectiva; Terminales de acceso (computadores portátiles con conexión inalámbrica); Telefonía IP, que permite la conectividad de voz entre los diversos terminales de acceso para la transmisión y recepción de voz; Conexión WAN, que ofrece servicio de integración de las tecnologías ofrecidas por los diferentes centros SENA del país, convergencia de datos y voz; Conexión LAN (conexión entre las sedes); Hosting, es decir, un centro de datos que pone a tu disposición portales como: presentación de la entidad, oferta educativa, aportes y servicio de empleo; Internet banda ancha; y finalmente un Call Center que facilita la inscripción a los cursos del SENA, la información corporativa a ye l acceso al portafolio de la entidad.

Mi consulta.

Al llamar a la Mesa de Ayuda, me atendió de una manera muy cordial, el operador Jimmy Salamanca. Después de presentarme, el operador me dio el número de ticket para esta llamada, que fue 63106 y procedí a plantearle mi duda: soy instructora en jefe del grupo de Tecnología en Cocina, en la regional de Norte de Santander y actualmente laboramos en la Escuela de Gastronomía cuya planta física se encuentra ubicada en la Universidad de Pamplona, sede Cúcuta; acá cuento con conexión inalámbrica a Internet, lo cual me es de mucha ayuda; sin embargo, ciertas páginas se encuentran bloqueadas, como mis correos (incluyendo el de misena), mi blog, facebook, entre otras. Mi pregunta al operador fue si era posible de alguna manera acceder a esas páginas tal como lo hago en el Sena. Su respuesta fue satisfactoria al decirme que dichas páginas estaban restringidas por el Proxy de la Universidad, por lo que no podía ingresar a ellas, solo desde las instalaciones del Sena. En general el servicio me pareció eficiente y no tuve problemas para comunicarme.

martes, 22 de abril de 2008

EL USO DE LAS TIC's (Segunda parte)

Conectarse a una red inalámbrica

Una red inalámbrica o wireless es aquella que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéricas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas. Sus ventajas son la rápida y fácil instalación de la red sin la necesidad de tirar cableado, además permiten la movilidad y tienen menos costes de mantenimiento que una red convencional. Igualmente al utilizarse radiofrecuencias para la comunicación, nos permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación.

Para conectarse a una red inalámbrica debemos ubicar el ícono que mencione la red en la parte inferior derecha del escritorio en la Barra de tareas. Hacemos doble click para que aparezca la ventana de diálogo de Estado de la red. Seleccionamos la red autorizada y se selecciona Conectar.













Uso del video beam

El video beam es un aparato muy útil que se utiliza para proyectar la imágen de video de la computadora en una pantalla o una pared blanca. Cuando el Video Beam se conecta a una computadora portátil es conveniente activar en ésta la salida de video dual, de modo que lo mismo que aparece en el Video Beam, aparezca tambien en la pantalla de la computadora, así el que la manipula no tiene que mirar a la pantalla grande, lo cual a veces es muy incómodo, en dependencia de la posición de ésta.




El Video Beam puede colocarse en el techo, en una pared, o sobre una mesa. Todo depende de la longitud del cable transmisión de video entre éste y la computadora. Para su uso, tenga en cuenta los siguientes pasos:



a. Conecte el Video Beam a un regulador de voltaje.



b. Verifique que el cable interfase del Vídeo Beam esté conectado a la CPU, o conéctelo a su computadora portátil.

c. Encienda la CPU y luego el Video Beam.

d. Para encenderlo presione la tecla POWER (color naranja) ubicada en la parte superior del equipo o en el control remoto, el botón marcado como ON - OFF y espere unos segundos hasta que se proyecte la imagen en la pantalla.


e. Funciones: tanto en el panel de control como en el control remoto encontrará: ZOOM, para ampliar o disminuir la imagen proyectada, FOCUS para aclararla y COMPUTER, para seleccionar computadora y poder ver su presentación.


Conexión de impresora e impresión de documentos


Para conectar una impresora vamos al Panel de Control a la carpeta Impresoras y Faxes. Una vez allí, se selecciona la opción Agregar una impresora (ubicada en la parte superior izquierda). Se inicia el asistente y damos click en Siguiente.




Aca aparecen dos opciones: impresora local conectada al equipo o una impresora en red o conectada a otro equipo; seleccionamos la que corresponda.


Después se busca y selecciona la impresora y se selecciona Finalizar.


Para imprimir un documento, se selecciona la opción Archivo de la barra y luego Imprimir. Aparece un cuadro de diálogo en donde se establecen las propiedades de impresión (tipo de papel, tamaño, calidad de impresión, color, entre otras) y se da click en aceptar.










domingo, 20 de abril de 2008

EL USO DE LAS TIC´s

Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) son herramientas que facilitan varios aspectos de la vida (laboral, personal, entretenimiento) al permitir una difusión más sencilla de datos y conocimiento. En mi vida diaria utilizo varias de estas herramientas: dispositivo USB, red inalámbrica, videobeam, entre otras. Estas me permiten acceder más fácilmente a información necesaria para mi trabajo, así como y enviarla, almacenarla y difundirla para la transmisión del conocimiento, mi objetivo principal como instructora.

A continuación presentaré de manera sencilla cómo utilizar algunas de estas herramientas.

Conectar una memoria USB y copiar archivos
1. Inserte la memoria en el puerto USB de su computador y se abrirá automáticamente la ventana de opciones para esta. Escoja la opción de Abrir carpeta. También puede ir a mi PC y abrirla desde ahí.



















2. Abra la carpeta y escoja el archivo que desea copiar. Seleccione y con click derecho elija la opción copiar o solo selecciónelo y oprima Ctrl + C.

















3. Pegue el archivo seleccionado en la carpeta deseada, utilizando click derecho y escogiendo la opción pegar o simplemente con Crtl + V. De esta manera ha quedado guardada una copia del archivo deseado desde la memoria.

4. Para retirar correctamente la memoria de su PC diríjase a la parte inferior derecha del Escritorio en la Barra de tareas y busque un ícono con una flecha verde (Quitar hardware con seguridad); ahora ábralo.












5. Escoja el nombre de su memoria y ábrala, haga click en Detener y espere a que aparezca el diálogo “es seguro retirar el hardware”. Así ya puede retirar su memoria.





"SOLITAS" ENTENDIENDO LAS TIC's


Para el estudio de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC's), hemos creado un grupo, al que hemos denominado "Solitas", conformado por cinco maravillosas mujeres de la comunidad SENA - Regional Norte de Santander :


- Sandra Patricia Claro
- Ludy Yaneth Contreras
- Myriam Belén Jaimes Contreras
- Martha Leonor Mora
- Mary Luz Pérez


Juntas nos apoyaremos en esta travesía que nos pemitirá no solamente comprender estas tecnologías para aplicarlas en nuestro ámbito personal y laboral, sino difundir su uso mediante este blog entre toda la comunidad, teniendo en cuenta la premisa de que quien domine el campo de la informática tendrá más oportunidades de ser aceptado en el mundo laboral.